Su
punto de inicio es la psicología del desarrollo, que es una rama de
la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos
de las personas, durante el periodo que se extiende desde su
concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de
describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como
en relación con las diferencias que existe entre ellos; a fin de
poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los
teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".
miércoles, 10 de abril de 2013
SER MEJOR EN LA EDUCACION
-->
Hay
cierta hora en el pastor ingenuos asombra ente la naturaleza y rodea
al reflejarse en su imaginación de ello se convierte en poema desde
la tierra que pisa hasta el rebaño que a parienta.
La
inmensa masa de los hombres piensan con la cabeza, quien explicara
algún misterio del universo o de la vida entera los que viven debajo
de ese nivel y no adquieren esa educación permanecen sujetos a
dogmas que otros les imponen a rebañarse en nombre de ideales, es
decir que el excelente animal esta mas próximo del hombre menos
inteligente.
Pensamiento Lógico-matemático en la Educación Básica
-->
El
presente siglo reclama una sólida formación cultural, fundamento
imprescindible para la comprensión global de la época. Sin duda la
educación representa una herramienta fundamental transformadora que
contribuye a configurar la estructura cognitiva permitiendo la
adquisición de conocimientos teóricos y prácticos que facilitan
una convivencia armónica, es el principal agente de trasformación
hacia el desarrollo sostenible permitiendo la obtención de mejores
condiciones de vida, es un ingrediente fundamental en la vida del
hombre, da vida a la cultura, la que permite que el espíritu del
individuo la asimile y la haga florecer, abriéndole múltiples
caminos para su perfeccionamiento, tiene fundamentalmente un sentido
espiritual y moral, siendo su objeto la formación integral del
individuo. Esta preparación se traduce en una alta capacitación en
el plano intelectual, en el moral y el espiritual, se trata de una
educación autentica, que alcanzará mayor percepción en la medida
que el sujeto domine, autocontroles y auto dirija sus
potencialidades.
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
-->
La
situación de la educación en el Ecuador es dramática,
caracterizada, entre otros, por los siguientes indicadores:
persistencia del analfabetismo, bajo nivel de escolaridad, tasas de
repetición y deserción escolares elevadas, mala calidad de la
educación y deficiente infraestructura educativa y material
didáctico. Los esfuerzos que se realicen para revertir esta
situación posibilitarán disponer de una población educada que
pueda enfrentar adecuadamente los retos que impone el actual proceso
de apertura y globalización de la economía.
Palabras
clave: analfabetismo, analfabetismo funcional, escolaridad, tasa neta
de escolarización, repetición, deserción escolar, niveles de
aprendizaje, recursos del sistema educativo, infraestructura
educativa y material didáctico, grado de preparación de los
profesores, presupuesto educación y políticas de educación.
Pedagogía en Educación Básica
-->
La
carrera de Pedagogía en Educación Básica con especialidad en
Lenguaje y Comunicación o Educación Matemática, tiene el propósito
de formar un profesor que demuestre dominio de contenidos
disciplinarios, didácticos y pedagógicos, que contribuya al
mejoramiento de la calidad de la educación y al desarrollo integral
de niños y niñas del país. Al incorporarte a esta innovadora
propuesta curricular, alineada con estándares y criterios de
excelencia, con un marcado uso de las Tics, tendrás durante el
primer año una acabada preparación en Lectura, Escritura y
Matemática (LEM), que te permitirá ejercer en ambos subsectores de
1º a 4º Año Básico. A partir de segundo año tu formación
docente se centrará en la especialidad de Lenguaje y Comunicación o
Educación Matemática que orientada mente elijas al final de primer
año, lo que te habilitará para desempeñarte como experto en una de
estas dos especialidades, en cualquier establecimiento de Educación
Básica, o ejercer libremente tu profesión
LA EDUCACION CON CIENCIA Y TEGNOLOGIA
-->
La
nueva sociedad de hoy, la sociedad de la información y conocimiento,
requiere de nuevos enfoques formativos que nos permitan “aprender a
aprender” para seguir formándonos toda la vida. El aprendizaje de
las nuevas tecnologías de una fase temprana del desarrollo educativo
juega por tanto un papel fundamental. Contenidos más dinámicos,
mayor flexibilidad de adaptación, interactividad o facilidad en la
actualización de contenidos son, por otro lado, algunas de las
ventajas que ofrece la introducción de las nuevas tecnologías (TIC)
en las aulas.
Google
Suscribirse a:
Entradas (Atom)